LA ESPECIALIDAD ARTISTICA
La formación artística comprende el abordaje de múltiples disciplinas de diversas áreas; en tal sentido, artes y estudios relacionados con las actividades, problemáticas y productos de la acción humana se conjugan en una visión amplia, por cuanto recorre un espectro variado no sólo en las temáticas u objetos de estudio, sino en las metodologías relacionadas con el conocimiento, los instrumentos de análisis, las técnicas aplicadas, las rutinas de trabajo; a esto se suman los diferentes objetivos con los cuales se encaran los respectivos campos: Estudio, investigación, utilización, creación, expresión, comunicación, interpretación, evaluación, crítica.
Esta especialidad comienza a trabajarse desde la primaria a través de grupos especiales en: Cuerdas, Vientos, Danzas y Coros. Continua su ascenso en la educación básica secundaria con un arduo trabajo con todos los estudiantes de 6 horas semanales, preparándolos para la elección de la especialidad que mas se acomode a sus gustos, necesidades y exigencias.
Es Norma esencial de la institución que cada uno de los estudiantes manejen mínimo un instrumento, ya que para la institución el manejo de un instrumento musical es sinónimo de cultura, conocimiento y espiritualidad.
Las enseñanzas del Aquilino Bedoya no se quedan en lo teórico y académico. Aquí se estimula desde muy temprano la creatividad artística, forjadora de personalidades brillantes y desenvueltas, y todos los estudiantes pasan por todos los talleres, es decir, desde preescolar todos y cada uno de los estudiantes deben ingresar a clase de artes para tocar como mínimo un instrumento, luego en secundaria no sólo deben tocar un instrumento musical, sino también ingresar a los grupos de danzas y música.
ESPECIALIDAD ARTÍSTICA
ÁREA DE FORMACIÓN
|
ASIGNATURA
|
INTENSIDAD HORARIA POR GRADOS
|
10º.
|
11º.
|
PLÁSTICAS
|
PINTURA
|
3
|
3
|
DIBUJO
|
2
|
2
|
DANZAS
|
DANZA MODERNA
|
1
|
1
|
DANZA FOLCLÓRICA
|
2
|
2
|
TÉCNICA DANCÍSTICA
|
3
|
3
|
DANZA PARA LA AUTOCONCIENCIA
|
1
|
1
|
MÚSICA
|
GRAMÁTICA MUSICAL
|
2
|
2
|
ARMONÍA
|
2
|
2
|
TÉCNICA VOCAL
|
1
|
1
|
CUERDAS
|
1
|
1
|
VIENTOS
|
1
|
1
|
PERCUSIÓN
|
1
|
1
|
ÁREAS BÁSICAS
|
HUMANIDADES, EDUCACIÓN FÍSICA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, RELIGIÓN
|
11
|
11
|
Horas de práctica por especialidad
|
Áreas de formación
|
40
|
40
|
TOTAL HORAS
|
|
71
|
71
|
PROCESO PRÁCTICO EN LA ESPECIALIDAD ARTÍSTICA:
El área artística se integra al P.E.I. LICAB con un proyecto pedagógico donde se supera la aplicación rutinaria de la técnica y se dimensiona en una visión de la creación donde los sujetos que participan en el aprendizaje se disponen como protagonistas directos de la actividad creadora y se tiene como sustrato el de la perspectiva y la práctica artística como algo que determina al sujeto que valora, reconoce y desarrolla su voluntad de poder y conocimiento a través de la sensibilización, la percepción de estas en el espacio temporal de su cotidianidad, ya que en la enseñanza del arte se despiertan intereses y actitudes que permiten su desarrollo como ser humano, su trascendencia y la construcción del conocimiento. Nos direccionamos a preservar nuestro folclor tanto musical como artístico
Todas las bellas artes introducen en el espíritu la belleza, la forma, el ritmo y la armonía y estos elementos son inherentes al ser, por ello deben convertirse en motivadores y parte del beneficio que se pretende brindar a nuestros estudiantes. El arte como potenciador humano nos da el derecho a gozarlo sensorial y/o intelectualmente y a permitir el desarrollo de la expresión creativa, de la capacidad de elección crítica y de la participación activa. Por lo tanto, hay que ampliar las concepciones en el campo de la educación y entender que la pedagogía está atravesada por distintas disciplinas donde concurren varios discursos y debe concebirse al hombre como un ser indivisible, objeto de una educación integral que equilibra el regocijo del espíritu con la satisfacción de las necesidades materiales.
En este sentido se inserta esta propuesta artística en la pedagogía del amor LICAB, donde el arte juegue un papel protagónico, que además se estudie, se investigue e innove para integrarlo a los diferentes procesos educativos, requiriendo que sea un arte vivo que no solo sirva o este presente en exposiciones, conciertos y representaciones exclusivas, sino que sea el medio motor al servicio de la pedagogía en múltiples procesos de aprendizaje y trascendencia ya que las formas artísticas como potenciadores humanos tienen que ver con la vida entera del ser.